Hoy te voy a enseñar a hacer un delicioso Pan de Avena y Chía, sin levadura, sin aceite, sin lactosa, y sin huevo. ¡Un pan saludable, 100% vegetal, súper sabroso, fácil de preparar y sin usar el horno!
¿Te imaginas disfrutar de un pan hecho con avena y chía para el desayuno o la merienda? La avena es un alimento increíble que, además de ser deliciosa, ¡es naturalmente libre de gluten! Y si la combinamos con chía, obtenemos un pan vegano y nutritivo que te sorprenderá.
Este pan no solo es saludable, sino también delicioso, ¡te encantará tanto que querrás hacerlo una y otra vez!
Mi receta es totalmente “gluten-free” y “plant-based”, sin productos de origen animal, y lo mejor de todo: ¡se hace en la sartén! En solo unos minutos tendrás tu pan listo para disfrutar, y sin una gota de aceite. ¿No es necesario? Para nada.
La chía es uno de los alimentos de origen vegetal con mayor contenido de omega-3, un ácido graso esencial que representa aproximadamente el 40% de la semilla, de los cuales el 60% es omega-3.
Este tipo de grasa saludable está asociada con la reducción de enfermedades cardiovasculares. Además, la chía es una de las pocas fuentes vegetales que contiene todos los aminoácidos esenciales, ¡increíble, ¿no?! Esto la convierte en un alimento único.
Pero eso no es todo: la chía también contiene fibra soluble que forma una especie de gelatina vegetal, ideal para regular el tránsito intestinal. Y, como si fuera poco, es rica en polifenoles, compuestos que actúan como antioxidantes.
Estos son solo algunos de los muchos beneficios de la avena y la chía. ¡Comencemos con la receta!
Pan de Chía yAvena – sin horno y sin trigo
MEDIDAS:
– Mi taza medidora es de 250 ml
MATERIAL:
-Sarten con antiadherente para cocinar el pan
Ingredientes – 8 panes –
2 Tazas de Avena Molida
1 Cucharada de semillas de chía
1 Taza de agua
1 Cucharadita de sal
Preparación
- En un recipiente coloca una cucharada de chía y media taza de agua a temperatura ambiente. Deja en remojo por 20 minutos.
- En otro recipiente coloca 2 tazas de harina de avena, agrega una cucharadita de sal y mezcla bien.
- Cuando las semillas de chía estén hidratadas agregar a la preparación.
- De a poco agrega media taza de agua natural. Con una cuchara arma la masa, será una masa de pan húmeda. Este pan no se amasa.
- Deja descansar por 10 minutos.
- Pasado ese tiempo la masa se volverá un poco más espesa.
Toma una cucharada de masa para armar los panes de avena y chía.
Colócate un poco de aceite en las manos y dale forma a la masa para armar el pan. - Coloca un poco de aceite en una sartén antiadherente a fuego mínimo.
Agrega el pan, tapa la sartén y cocina por 5 minutos de cada lado.
- Sígueme en mi canal de YouTube @RecetasdeGri me ayudas a crear más contenido.

Además de ser súper práctico, hacer pan sin horno te permite ahorrar energía y tiempo.
Es ideal para quienes viven en espacios pequeños, en épocas de calor o simplemente buscan una alternativa rápida al pan tradicional.
Prueba este pan de avena y chía, aquí te dejo la video-receta.
Ventajas de este pan sin horno
- Se cocina en 10 a 15 minutos en sartén o plancha.
- No necesita fermentación larga.
- Se puede hacer con ingredientes básicos que tenés en casa.
- ¡Y queda súper esponjoso y delicioso!
Ideas para usar este pan sin horno
- Rellenarlo tipo pita con vegetales, hummus o tofu.
- Usarlo como base para tostadas dulces con banana o mermelada natural.
- Acompañar sopas, guisos o ensaladas.
Mis recomendaciones
Si estás interesada en más recetas de panes. Aquí te dejo mi recomendación:
- Pan con harina de garbanzo: RICO EN PROTEINAS Y OMEGA 3. No compres más pan en el supermercado, esta receta es super fácil, rápida y gluten free.
- Pan de avena y semillas: prepará tu propio PAN DE MOLDE SALUDABLE, sin conservantes, sin aditivos, CASERO. Estas buscando sumar avena a tu alimentación, esta receta es uma excelente opción, un PAN Casero SALUDABLE ideal para Sandwich, para las tostadas del desayuno.
Gracias por acompañarme en cada receta, no te olvides de suscribirte a mi canal de YouTube @RecetasdeGri y Facebook @RecetasdeGri, me ayudas a seguir creando contenido.
¡Hasta la próxima receta!