Los fines de semana en casa son sinónimo de pizza. Es una tradición: masa casera, salsa con mucho ajo y albahaca, y… ¡queso vegetal derretido por todos lados!
Después de probar muchas recetas, encontramos una que nos encanta: queso vegetal de maní a la provenzal. Cremoso, con un sabor potente a ajo y perejil, y lo mejor… ¡derrite increíble!
Si estás buscando una alternativa vegetal, económica y fácil de preparar, esta receta de queso vegetal de maní te va a sorprender.
Este queso vegetal lo preparamos, al menos una vez por semana. Personalmente, los quesos veganos caseros me resultan mucho más sabrosos y nutritivos que los que se encuentran en los supermercados. Por eso, ya es una costumbre preparar alguna versión cada semana.
Uno de mis favoritos es el queso de maní (o cacahuate) con sabor provenzal. Desde la primera vez que lo hicimos, lo amamos. Su textura cremosa, su sabor bien condimentado y ese toque fresco del provenzal —una mezcla de perejil, ajo y aceite de oliva extra virgen— lo hacen irresistible. Me encanta espolvorearlo con un poco de paprika ahumada o pimentón dulce antes de servir: ¡queda espectacular!
Este queso vegetal es muy versátil: es perfecto para untar en pan tostado, para sumar a tartas saladas o incluso como topping en pizzas. Su sabor suave pero lleno de carácter combina con casi todo.
Y si ya lo probaste y te gustaría experimentar con otros sabores, te súper recomiendo el queso vegetal de semillas de girasol o el de nueces. Como te contaba al principio, hacer tus propios quesos vegetales en casa tiene muchas ventajas: puedes elegir ingredientes de calidad, ajustar los sabores a tu gusto y reinventar recetas según tus preferencias. Por ejemplo, si no te gusta el ajo, podés omitirlo en esta versión provenzal y usar solo perejil, aceite de oliva y otras especias que te gusten.
¿Por qué un queso vegetal de maní y no castañas o anacardos?
El maní es mucho más accesible, tiene buena cantidad de grasas y proteínas, y al cocinarlo con los condimentos adecuados, logra una textura y sabor espectacular.
Además, no necesitas ingredientes raros ni caros. Todo lo podés hacer con lo que tenés en casa.
Si prefieres ver la video-receta, aquí te comparto el link de la receta.
¡Comencemos!
Queso vegetal de maní
Mi taza medidora es de 250 ml
Ingredientes
1 Taza de Maní crudo, sin sal y sin cáscara.
3 Cucharadas de Provenzal (una mezcla que preparo con 2 dientes de ajo, perejil, pimienta negra a gusto y 2 cucharadas de aceite de oliva)
2 Tazas de agua
Una pizca de cúrcuma
2 Cucharaditas de sal
3 Cucharadas de fecúla de mandioca (yuca)
1 Cucharada de almidón de maíz
Opciónal Paprika dulce
Procedimiento
- Para preparar la provenzal, usar perejil fresco, ajo, pimienta y aceite de oliva. Picar bien el perejil con el ajo y colocarlos en un recipiente. Agregar pimienta molida a gusto y aceite de oliva.
Dejar reposar, para que los ingredientes se asienten y la preparación tome sabor. - Para preparar el queso vegetal de maní, remojar por aproximadamente 12 horas la taza de maní crudo, sin sal y sin cáscara.
- Retirar el agua del remojo que tiene el maní.
Si ustedes usaron maní con piel, en este momento pueden retirarle la piel. - Enjuagar muy bien el maní, colocar en una licuadora o procesadora junto el agua, la cúrcuma, y sal (si les gusta un queso un poco más salado pueden agregarle un poquito más) y licuar, hasta que el maní se desarme.
- Abrir la tapa de la licuadora, agregar 1 taza más de agua y las féculas. Volver a licuar.
- Una vez toda la preparación está bien licuada, colocar en una olla directamente (esta vez no la filtraremos).
- Mientras, preparar el molde en donde irá nuestra preparación de queso vegano de maní.
Untar con un poco de aceite de oliva. - Cocinar a fuego alto la preparación y siempre revolver.
Se comenzará a espesar. El tiempo total de cocción es de aproximadamente 20 minutos.
Siempre quedarse al lado de la olla para que la preparación no se queme. - Una vez listo, agregar la provenzal y mezclar.
Esto le dará mucho sabor y quedará sabroso con cualquier preparación. - Cuando la provenzal quede bien integrada al queso, colocarla en el molde.
Si ustedes quieren, lo pueden usar en ese momento o también lo pueden dejar enfriar y desmoldar.
- Sígueme en mi canal de YouTube @RecetasdeGri me ayudas a crear más contenido.

Este queso vegetal queda increíble para gratinar empanadas, tacos, bruschettas o hasta para rellenar unos buenos sándwiches calientes.
Mis consejos para que te quede perfecto:
- Usá maní pelado, sin sal y sin tostar.
- No te olvides del ajo y el perejil: eso le da el toque «a la provenzal».
- Si querés que derrita bien, no te olvides del almidón de maíz (maicena).
Mis recomendaciones
Gracias por acompañarme en cada receta, no te olvides de suscribirte a mi canal de YouTube @RecetasdeGri y Facebook @RecetasdeGri, me ayudas a seguir creando contenido.
Si quieres más recetas de quesos vegetales, aquí te comparto 3:
- Queso de avena: saludable, sin grasa, sin lactosa, 100% vegetal. Ideal para todas las personas que están queriendo dejar de comer lácteos, o que son intolerantes a la lactosa, o que quieren cambiar su alimentación. Es 100% a base de plantas.
- Queso de garbanzo: sí, te comparto esta receta que es muy fácil de preparar y consumes proteína vegetal.
- Queso estilo mozzarella vegana: Ideal para hacer pizzas, lasañas, sándwiches, tostados, empanadas, tartas, canelones, etc. Esta es una receta vegana fácil y rápida. Con pocos ingredientes podrás preparar una mozzarella vegana, deliciosa, saludable y gluten free.
¡Hasta la próxima receta!